jueves, 28 de mayo de 2015
viernes, 8 de mayo de 2015
¿Qué es ser un estudiante en línea?
¿Qué es ser un estudiante en línea?
En la actualidad el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han revolucionado la forma en la que aprendemos; Esta modalidad de estudios presenta nuevos retos y desafíos para todo aquel que aspire a convertirse en un estudiante en línea, como ejemplo, es la creación de escuelas virtuales que nos brinda la posibilidad de estudiar desde cualquier parte en donde se cuente con una conexión a internet y el equipo de cómputo.
Existen 4 etapas de la modalidad
abierta y a distancia.
Enseñanza por correspondencia.
Enseñanza multimedia.
Telemática.
Enseñanza colaborativa basada en
internet.
En esta última se utiliza la web,
es de forma sincrónica y asincrónica el estudiante es activo y autogestor;
mientras que el docente funge como guía y facilitador.
La persona interesada se
convierte en un estudiante y no en un alumno; ya que el primero según, Borges
& Forés , mantiene pautas de funcionamiento fundamentadas en la autonomía y
la madurez, mientras que el alumno tradicional es dependiente de la acción e
instrucciones del docente.
Características y Retos de un
estudiante:
Características:
Actitud proactiva
Compromiso con el propio aprendizaje
Conciencia con las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias
propias
Actitud para trabajar en entornos colaborativos
Metas propias
Aprendizaje autónomo y autogestivo
Retos:
Dejar atrás el aprendizaje dirigido
Evita memorizar y repetir el conocimiento
Dejar atrás los entornos competitivos
Gestión y administración del tiempo
Destrezas comunicativas
La educación a distancia se basa en un
diálogo didáctico mediado entre docentes de una institución y los estudiantes
que, ubicados en espacio diferente al de aquellos, aprenden de forma
independiente o grupal.
Ser un estudiante en línea no es
fácil o difícil, basta con aplicar estrategias y acciones que te permitan
autogestionar tu aprendizaje, resulta
fundamental crear un compromiso y así aprenderás a aprender.
Fuente:
Curso Propedéutico para el
Aprendizaje Autogestivo en un Ambiente Virtual Eje 1. AVA y herramientas
tecnológicas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)